Oficial, incrementan la tarifa del transporte público en Edomex
11 de Octubre de 2025

La Secretaría de Movilidad del Estado de México informó que a partir del próximo miércoles 15 de octubre entrará en vigor una nueva tarifa del transporte público, por lo que pasará de 12 pesos a 14 pesos la parada mínima, luego de casi 6 años del último cambio en esta materia.
“Que en el amplio sentido de corresponsabilidad, con la emisión del presente Acuerdo los concesionarios se deberán comprometer a someterse a la reestructura integral del transporte público, mejorando el servicio, mantener limpias las unidades, priorizar el pago de los servicios de mantenimiento, seguros, equipos de videovigilancia, capacitación a personas operadoras, la renovación de unidades, la cromática de las unidades, así como cumplir con la revisión físico-mecánica de las mismas”, se leyó en la justificación de este aumento.
La aplicación de esta nueva tarifa, quedó establecida en la gaceta de gobierno del Estado de México y se puede consultar en el siguiente link https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2025/octubre/oct102/oct102a.pdf, por lo que los transportistas lograron este incremento que venían pidiendo desde meses atrás.
“Para facilitar el cobro de la tarifa con moneda fraccionaria, se aplicará un redondeo al múltiplo más cercano a los $0.50 centavos, de conformidad con la pirámide tarifaria que se emita para dicho fin”, se ve en dicho documento que fue publicado este viernes.
Se explicó que quedará de 14 pesos por los primeros cinco kilómetros, y que cada kilómetro recorrido más serán 0.25 pesos, esto en el transporte colectivo.
Mientras que la tarifa mínima en transporte mixto será de 11 pesos, y esto es en los municipios de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomas, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, San Simón de Guerrero, Tejupilco y Temascaltepec.
“El ajuste permitirá optimizar y mejorar las condiciones de operación de esta modalidad, que se presta principalmente en las zonas rurales del Estado”, se expuso al respecto del transporte mixto.
Las personas de la tercera edad quedarán exentos de este aumento al pasaje, siempre y cuando muestren su tarjeta del INAPAM, así como los niños menores de 5 años no pagarán pasaje y podrán usar un asiento de la unidad de transporte.