CODHEM abrió dos investigaciones por hechos del 2 de octubre en Toluca y expresa rechazo por actos de violencia

07 de Octubre de 2025

Noticia

Autor: Bernardo Jasso


La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) informó que los actos de violencia registrados el pasado 2 de octubre en el centro de Toluca por la movilización de estudiantes en el marco de la conmemoración de los 57 años de la matanza de Tlaltelolco, se abrieron dos expedientes con los folios CODHEM/TOL/441/2025 y CODHEM/ACE/MPDH/8/2025, con las cuales se tendrá la finalidad de revisar exhaustivamente los hechos mencionados.

“No allegaremos de manera exhaustiva y diligente de todos los elementos en el ámbito de nuestras atribuciones para determinar sobre probables vulneraciones a derechos humanos”, firmó en este pronunciamiento, el presidente de la CODHEM, Víctor Leopoldo Delgado Pérez.


En este pronunciamiento que se publicó este martes, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México hizo un rechazo a los actos de violencia que se presentaron en ese 2 de octubre del 2025 e hizo un llamado a que se respete el derecho a la manifestación.

“Expresa su rechazo a los actos de violencia ocurridos el 2 de octubre de 2025, en los que participaron elementos policiales y resultaron afectadas personas estudiantes, de la sociedad civil, comercios, instituciones bancarias y personas pertenecientes al gremio periodístico, sin importar su origen, pues siempre se debe privilegiar el contexto pacífico en cualquier manifestación o protesta social”, se añadió.

También indicaron que esperan que las autoridades involucradas, en este caso el Ayuntamiento de Toluca y la policía municipal de la capital mexiquense, garantice las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y sancionar a las personas que cometieron violaciones a los derechos humanos.

Este órgano autónomo añadió que tuvo contacto con las personas integrantes de los medios de comunicación que fueron agredidos durante la cobertura de esta marcha por el 2 de octubre.

“Esta Comisión reconoce el trabajo del gremio periodístico quien funge como promotor del derecho colectivo de la sociedad informada y participar de manera consciente en la vida democrática del Estado de México”.

Espacio Publicitario Disponible