Buscan apoyo de 300 mil pesos para cirugía de Erick, originario de Tlatlaya
10 de Agosto de 2025
 14.56.21.png)
Este domingo decenas de mexiquenses se sumaron a la convocatoria nacional de “Queremos Medicina”, la cual principalmente solicitó medicamentos en padecimientos oncológicos porque denunciaron falta del suministros de estos fármacos en hospitales públicos no solo del Estado de México sino de todo el país.
“Hacemos el llamado a la Presidenta Cluadia Sheinbaum y en este caso, a la gobernadora Delfina Gómez, para que se suministren de medicamentos de todo padecimiento, porque merecemos una buena atención. No queremos ser como Dinamarca en el sistema de salud pública, solo lo que es, que a nadie le falte el medicamento. Que despiertes los mexicanos porque ocupamos del apoyo de todas y todos”, señaló uno de los manifestantes.
Esta marcha de convocatoria nacional, se desarrolló desde la mañana de este domingo y la cita fue en la glorieta del Águila de Toluca, por lo que después de desplazaron hacía el centro de la capital mexiquense, en donde llegaron a las inmediaciones del Palacio de Gobierno estatal poco antes el mediodía.
“A mi hijo le van a reconstruir el cerebro, necesita una placa, pero son 300 mil pesos de la cirugía, ocupamos de la ayuda de todas y todos, por eso vine a esta marcha para buscar apoyo, porque no nos apoyan en el hospital privado. Mi hijo se accidentó y necesita su operación, venimos desde el municipio de Tlatlaya”, dijo la madre del joven Erick, Evelia Morales, y quien además compartió un número de cuenta que es 4152 3144 7645 8610 del bando BBVA para que puedan donar para dicha cirugía.
La señora agregó que su hijo de 15 años, en el trayecto a su trabajo, porque le ayuda en el sustento familiar, se accidentó, y esta situación le generó el padecimiento de hidrocefalia, que no le permite movilizarse.
“Ojalá nos ayuden, y que vea el gobierno que requerimos de apoyo”, remarcó la señora Evelia Morales.
La marcha finalmente se dispersó poco después del mediodía pero expresaron los manifestantes que volverán a movilizarse hasta que desaparezca el desabato de medicamentos.