Sin comunicación gobierno del Edomex para coordinarse con municipios para Hoy No Circula en ZMVT
08 de Julio de 2025

A una semana de comenzar la implementación del Hoy No Circula en el Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco, en al menos en el municipio de Metepec, las autoridades del gobierno estatal no han comunicado como será la coordinación para la implementación de este programa que tiene la finalidad de reducir la circulación de autos que son generadores de contaminantes.
“A mí no me han buscado, no me han dicho nada, no sé la verdad de que se trata, pero bueno tenemos que acatar la instrucción, la acataremos. No nos han convocado a reunión, no me han dicho nada”, dijo en entrevista al respecto el alcalde de Metepec, Fernando Flores.
El acuerdo del Hoy No Circula en el Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco fue publicado el pasado lunes 30 de junio en la gaceta mexiquense, para que comenzará a operar el martes 1 de julio, y por ejemplo en su punto décimo indicó que las autoridades de tránsito estatal y municipal vigilarán dentro de su esfera de competencia el estricto cumplimiento del presente Acuerdo, pudiéndose auxiliar de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
“Desde la publicación del presente acuerdo, hasta el 31 de diciembre del año 2025, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en coordinación con las autoridades estatales y municipales competentes, llevarán a cabo campañas de socialización, sensibilización y difusión del contenido del programa”, se especificó en la transitorio cuarto de este acuerdo, por lo que deberá haber sesiones de trabajo que tendrá que convocar el Ejecutivo mexiquense.
De acuerdo con datos del 2024 del INEGI, de los municipios del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco, el municipio de Metepec es el segundo que tiene más autos en su parque vehicular con 194 mil 510 automotores, y solo es superado por Toluca con 634 mil 189 unidades.
Además, Metepec también es el segundo municipio de dichas zonas que registra el mayor número de autos por cada mil habitantes, promediando 803, mientras que el primero en esta materia es Santa Cruz Atizapán, que son mil 206 unidades por cada mil personas, es decir, en esta demarcación hay más automotores que pobladores.