Junio fue un mes lluvioso pero no exageradamente en Valle de Toluca; Observatorio Meteorológico UAEMéx
02 de Julio de 2025

El integrante del Observatorio Meteorológico "Mariano Bárcena" de la Universidad Autónoma del Estado de México, Emilio Rangel, explicó que durante junio 2025 la acumulación de precipitaciones en el Valle de Toluca superó el 90 por ciento de lo que normalmente cae en esta mensualidad, por lo que finalmente no pasó lo que en promedio se llega a registrar.
“Por ejemplo en Xonacatlán podríamos tener un registro mayor de precipitaciones, pero al menos para Toluca y Zinacantepec estamos dentro de lo normal. Es decir, fue un mes lluvioso pero no exageradamente, no fuera de lo normal”, dijo el especialista en meteorología en entrevista con MILENIO Estado de México.
Indicó que con un corte hasta la mañana de ese pasado lunes, se habían acumulado por precipitaciones 134 litros por metro cuadro en junio 2025, por lo que quedó cerca de los 151.7 litros por metro cuadrado que se promedia de caída de lluvias en un sexto mes del año.
“El año pasado fue el junio menos lluvioso entonces en comparación este junio 2025 si llovió más que el año pasado, pero dentro de los parámetros que tiene que mostrar el mes. También la diferencia que se ha mostrado se debe a la presencia de los ciclones tropicales que ya han sucedido en el pacífico mexicano y que han contribuido al aporte de humedad, favoreciendo así las precipitaciones, entonces este año en ese sentido estamos viendo una actividad notoria en cuanto a los ciclones”, especificó.
Julio y agosto son los otros dos meses más lluviosos del año, y Emilio Rangel expuso que de seguir la actividad de ciclones tropicales en este pasado mes de junio 2025, podrían continuar las lluvias que ayuden a mantener los niveles de precipitaciones que normalmente se registran.
“Sí van a superar la normalidad eso hay que irlo viendo conforme se registre, y contemplar que pudiera haber que se presente una sequía estival, así se define técnicamente, la población en esta región lo conoce como la canícula, que quiere decir esto, que dentro de la temporada de lluvias se presenta una disminución de las mismas, sin que signifique se va a dejar de llover en toda la región”, aclaró.