Entre 82 mil y más de 1 mdp, el tope de gastos de campaña para candidatos al PJEM aprobado por el IEEM
08 de Abril de 2025
 19.37.04.png)
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó el acuerdo de los topes de gastos personales de las y los candidatos a ocupar los 91 espacios del Poder Judicial estatal que se renovarán en las urnas el próximo 1 de junio, y el rango quedó entre los 82 mil pesos y un millón 66 mil 27 pesos, dependiendo del cargo que busque cada competidor.
Con base en el acuerdo avalado este martes y ya disponible en la página web del IEEM, aquellos candidatos a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y a magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, no podrán rebasar en sus gastos el millón 66 mil 27.89 pesos.
Para el caso de los candidatos a una magistratura del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, el tope es de 266 mil 506.97 pesos y para los que buscan ser jueces o juezas no podrán gastar más de 82 mil 2.14 pesos durante las campañas que comenzarán el próximo 24 de abril y finalizarán el 30 de mayo próximo.
El acuerdo fue aprobado por unanimidad por las consejeras del IEEM, y explicaron que estos topes son importantes para que haya piso parejo y equidad en la contienda, así como resaltaron que los candidatos no tienen acceso a financiamiento público y privado, solo a sus propios recursos.
“La democracia no se construye, únicamente con la apertura del voto, si no con la garantía de que todas las candidaturas participantes tengan las mismas oportunidades de competir, sin ventajas indebidas y sin que las diferencias económicas puedan presentar un factor determinante para definir los resultados”, dijo al respecto la presidenta consejera del IEEM, Amalia Pulido.
Recordó que a diferencia de las renovaciones del Poder Legislativo y Ejecutivo, en estas elecciones del Poder Judicial estatal no se pueden contratar espacios en ningún tipo de medios de comunicación, por lo que solo la promoción de las y los candidatos de juzgadores será a través de propaganda en papel.
“Establecer límites proporcionales y adecuados al contexto no es solo razonable, si no dispensable para preservar los principios de equidad y legalidad que rigen este proceso”, finalizó.